Empresa líder en tecnología realizó demostración de scanner con el fin de mostrar los avances digitales en la ortodoncia.
El día martes 8 de noviembre en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el Seminario de Ortodoncia Digital de la empresa DEMED MICROGEO que contó con la participación del directorio INO y representantes de las empresas 3Shape, Stratasys y Clínica Cumbres.
La actividad consistió en dar a conocer a los asistentes el scanner Intraoral Monocromático TRIOS3 e impresión 3D, con representaciones en vivo de su uso mediante un moderno software que logra capturar las piezas dentales en un tiempo breve logrando así optimizar los recursos.
La tecnología avanza a pasos gigantes y el Instituto Nacional de Ortodoncia está en la constante búsqueda de nuevas y modernas tecnologías para poder brindarles una mejor atención a sus pacientes.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/Seminario-DEMED-18.jpg360640inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-11-09 07:46:212016-11-09 07:48:41DEMED visita INO con muestra de Ortodoncia Digital
Durante el mes de noviembre los espacios del Instituto Nacional de ortodoncia, serán albergue propicio para el arte. “Bitácoras de un Sueño; registros gráficos de un viaje en el tiempo y la imaginación”, es la propuesta que en esta oportunidad se quiere reflejar en las diversas obras y trabajos que están en exhibición y que han sido realizados por los alumnos del artista visual Leonardo Valdés, más conocido como “Valgutié”.
Las obras que forman parte de “Bitácoras de un Sueño” son tan diversas como los alumnos que las han realizado, pues en ellas podemos encontrar la representación figurativa casi perfecta de un retrato, lo cual es producto de la experiencia y el cultivado talento de quien ya lleva un largo andar en la práctica artística, y de alumnos que recién comienzan a manifestar sus inclinaciones y capacidades en el área artística.
Leonardo David Valdés Gutiérrez, conocido con el nombre artístico de Valgutié, nació el 14 de agosto de 1965 en la ciudad de Santiago de Chile. A temprana edad de 13 años y atendiendo a sus habilidades e inquietudes por el arte, es becado para realizar sus estudios en La Escuela Experimental de Educación Artística de Santiago, en donde se titula en Artes Visuales con mención en pintura y gráfica. En la misma fecha, recibe una beca para realizar un Diplomado en Fotograbado y Serigrafía en la Academia Aitué (Gráfica Ainos).
En el año 1984 colabora en la realización de “Folleto Gráfico Ariete” en los talleres 619, siendo miembro de la Asociación de Historietistas e Ilustradores de Chile. En el año 2000 recibe una beca para estudiar Historia del Arte y realizar ayudantía con el profesor, pintor, dramaturgo y escritor italiano, Vittorio di Girólamo. Luego continúa sus estudios hasta el año 2002 en La Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación en donde con distinción máxima, egresa como profesor de Artes Visuales.
La trayectoria artística de Valgutié siempre ha estado amalgamada y ha dado cuenta de una significativa labor docente y colaboración social en lugares como Fundación ECAM (Egresados de las Casas de Menores) y el programa de Capacitación Artística y Cultural para Discapacitados de La Reina (ORCODIS) entre otros. Desde el 2001 al 2006 trabaja como Profesor de Artes Visuales en la Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Peñalolen y posteriormente en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de la Ilustre Municipalidad de La Reina, donde hasta hoy, además de tener uno de sus talleres, es docente de distintos talleres y clínicas de arte la comunidad.
Con esta información, queremos iniciar un primer capítulo de una narrativa que estaremos continuando en los próximos días y en donde seguiremos entregando más detalles biográficos sobre el pasado y presente artístico de Valgutié, sus proyecciones futuras y sobre las obras de sus alumnos las cuales son el componente central de la bella muestra que actualmente está conquistando los espacios del instituto.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/Afiche-Bitacoras-2016.jpg602436inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-11-07 10:35:372016-11-07 10:42:25Exhibición de noviembre: Bitácoras de un sueño
Se les deja la invitación para que asistan gratuitamente a la jornada cultural llamada Segundo Encuentro de Ceramistas Alfareros: Manos de Barro, organizada por Arte Taller Kalfu junto con la Organización Cultural Patrimonial del Barrio Concha y Toro.
El objetivo principal, es generar un espacio común entre ceramistas y alfareros, en sus diversas técnicas, en el cual sea posible compartir trabajos y experiencias creativas con los pares y el público asistente, permitiendo además crear un espacio que ayude a difundir y formar audiencias en torno al oficio de la alfarería, para así poner en valor el trabajo que hay detrás de cada pieza, bajo la premisa que no se valora lo que no se conoce. Esta actividad será un espacio abierto para poder asistir en familia, en donde se podrá conocer el increíble mundo del barro y sus trasformaciones.
La actividad estará acompañada de diversas presentaciones musicales, charlas y talleres que impartirán los distintos artistas participantes.
Fecha: 06 noviembre 2016 Horario: 10:00 a 20:00 horas.
Lugar: Plaza Libertad de Prensa. Barrio Concha y Toro. Metro República. Santiago
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/Manos-de-Barro-logos-2.jpg959700inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-11-02 16:58:492016-11-02 17:00:53"Segundo Encuentro de Ceramistas Alfareros: Manos de Barro"
Los profesionales de la salud tuvieron la oportunidad de conocer diversos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde es necesaria una intervención periodontal quirúrgico.
El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la octava Jornada de Reunión Clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento profesional. En esta oportunidad, el tema fue “Tratamiento Periodontal Quirúrgico en Pacientes con Ortodoncia”, expuesto por el doctor Andrés Contreras Astrosa.
La actividad contó con la participación de los doctores del INO, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y conocer en profundidad sobre los distintos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde se hacía necesaria una intervención de tratamiento periodontal quirúrgico en forma paralela o bien como una etapa previa para poder dar su continuidad.
El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres fases diferentes que, con frecuencia, se superponen: fase de terapia causal o fase inicial y la fase correctiva o fase de soporte periodontal o de mantenimiento. Como la mayoría de las formas de enfermedad periodontal son trastornos relacionados con la placa bacteriana, el tratamiento periodontal quirúrgico está considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal causal inicial.
Los tejidos de la cavidad oral están estrechamente interrelacionados, por lo tanto, cuando alguno de ellos enferma, el resto se puede afectar en grado variable dependiendo de su relación funcional y de proximidad física. El ortodoncista y el periodoncista pueden colaborar en distintos campos, ya que ambas especialidades comparten situaciones clínicas y objetivos.
Cuando la salud oral del paciente es buena, el objetivo común de los dos especialistas es mantenerla, y si es posible, mejorar la función de longevidad y estética del aparato estomatognático. Cuando no lo es, el ortodoncista ha de subordinar los objetivos oclusales y estéticos a su recuperación. Aunque el periodoncista se dedica fundamentalmente a tratar las enfermedades inflamatorias de los tejidos de soporte dentario, también trabaja sobre los mismos con fines estéticos.
Además, puede prevenir la aparición de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos y tratar sus complicaciones. Como la periodoncia se centra sobre todo en el paciente adulto, se relaciona bien con la ortodoncia actual, qué, en las últimas décadas, ha incorporado a pacientes de todas las edades. Al planificar cualquier tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista debe tener en cuenta la situación actual de los tejidos óseos y dentarios y su evolución previsible con el fin de conseguir el mejor efecto terapéutico.
Los casos clínicos observados en la penúltima jornada clínica, dieron cuenta de cómo es posible restituir satisfactoriamente la pérdida de encías por medio del injerto quirúrgico de tejido.
Se deja extendida la invitación para el día 24 de noviembre a la novena y última jornada de Reunión Clínica, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/2-LW-9.jpg461575inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-10-27 08:00:272016-10-27 08:24:33Con éxito finaliza penúltima reunión clínica INO
Durante el mes de octubre en el Instituto Nacional de Ortodoncia, se estará exhibiendo una nueva decoración en los distintos espacios de la clínica. En esta ocasión, la muestra es “Modelismo Naval”, en la que podremos encontrar réplicas de embarcaciones de distintos tipos, pertenecientes a diferentes épocas históricas.
En cada pieza que se exhibe, representa a escala una embarcación real que en algún momento existió o que todavía existe, es posible apreciar una gran cantidad de sus detalles constructivos y el paciente trabajo que se ha desarrollado en su elaboración.
Al igual que en intervenciones y decoraciones anteriores, esta muestra pretende ir más allá de lo meramente decorativo, pues lo que buscamos principalmente es poder sorprender a nuestros pacientes y colaboradores, manteniendo para ellos un ambiente que sea acogedor y también de alguna forma disponer gratuitamente una experiencia que los entretenga, los informe y acerque a la cultura.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/DECO-1-LW-LW.jpg565646inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-10-04 08:22:012016-10-04 08:30:22Decoración octubre “Modelismo Naval”
Los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el síndrome de Asimetría de Williams.
El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la séptima Jornada de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. El tema en esta oportunidad fue “Asimetría de Williams” y lo expuso la doctora Renata Corsini Becerra. Los asistentes pudieron aclarar sus dudas y conocer más sobre este síndrome.
Las asimetrías craneofaciales son un rasgo característico de la especie humana mientras se encuentren dentro ciertos límites razonables. Las asimetrías pueden ser de origen dental, esquelético y funcional o una combinación de éstas. Así mismo, existen diversos factores etiológicos como son los genéticos, los ambientales y los funcionales que deben ser bien comprendidos para lograr un buen diagnóstico y de esta forma enfocar un adecuado plan de tratamiento.
Dentro de la prevalencia de las asimetrías se encuentra que existe gran porcentaje de asimetrías, tanto faciales como dentales, que no se manifiestan como alteraciones o problemas en las personas, y por lo tanto, las asimetrías en algunos casos pueden ser consideradas como un fenómeno natural y que muchas veces no son detectadas o son diagnosticadas de manera secundaria, por lo que se hace necesario un diagnóstico integral apropiado basado en información precisa y detallada.
Durante la actividad, la doctora Corsini expuso un caso clínico donde quedó en manifiesto cómo las condiciones de asimetría que presentan los pacientes son diagnosticadas de manera secundaria o simplemente no se prescriben. Un diagnostico precoz y con un adecuado protocolo de tratamiento, el cual parte con una herramienta tan sencilla como el adecuado registro fotográfico, permiten hacer un adecuado seguimiento y tratamiento clínico.
Se deja extendida la invitación para el día 25 de octubre a una nueva jornada clínica, ya sea como expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/12-LW-5.jpg511638inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-09-27 11:13:002016-09-27 11:44:10Con alta participación finaliza séptima reunión clínica
Los profesionales participaron del mayor encuentro científico de ortodoncia para profundizar sus conocimientos en avances tecnológicos.
Del día 24 al 26 de agosto se realizó el XVI Congreso Internacional de Ortodoncia de Chile, el mayor evento científico dentro de la especialidad de la ortodoncia, al que asistieron doctores del Instituto Nacional de Ortodoncia: Daniel Veloso, Carolina Sandoval, Renata Corsini, Lourdes Wang, Rose Marie Ferre, Alejandra Aldana y Hans Von Mühlenbrock, con el fin de adquirir más conocimientos tecnológicos en el rubro.
La actividad, se efectuó en Casa Piedra y contó con la presencia de destacados conferencistas a nivel mundial, especialmente de Estados Unidos, Asía- Pacífico, Canadá y Latinoamérica, quienes lograron transmitir distintos puntos de vista con respecto a esta especialidad, generando así, debate para posteriormente intercambiar conocimientos en los diversos avances tecnológicos que se han realizado en los distintos países.
Para el doctor, Daniel Veloso, Coordinador de la unidad de Ortodoncia, asistir a este congreso fue “una excelente instancia científica y de convivencia con los diferentes especialistas nacionales e internacionales”, concluyó el especialista.
Cabe destacar, que todos los Ortodoncistas que prestan servicios en el Instituto Nacional de Ortodoncia, están certificados por La Sociedad de Ortodoncia de Chile y se mantienen en constante perfeccionamiento para brindarles una ortodoncia segura y de calidad.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/share_temporary.jpg404480inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-09-21 14:20:452016-09-21 14:20:45Ortodoncista INO asisten al XVI Congreso Internacional de Ortodoncia
DEMED visita INO con muestra de Ortodoncia Digital
/en Noticias /por inoEmpresa líder en tecnología realizó demostración de scanner con el fin de mostrar los avances digitales en la ortodoncia.
El día martes 8 de noviembre en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el Seminario de Ortodoncia Digital de la empresa DEMED MICROGEO que contó con la participación del directorio INO y representantes de las empresas 3Shape, Stratasys y Clínica Cumbres.
La actividad consistió en dar a conocer a los asistentes el scanner Intraoral Monocromático TRIOS3 e impresión 3D, con representaciones en vivo de su uso mediante un moderno software que logra capturar las piezas dentales en un tiempo breve logrando así optimizar los recursos.
La tecnología avanza a pasos gigantes y el Instituto Nacional de Ortodoncia está en la constante búsqueda de nuevas y modernas tecnologías para poder brindarles una mejor atención a sus pacientes.
Exhibición de noviembre: Bitácoras de un sueño
/en Noticias /por inoDurante el mes de noviembre los espacios del Instituto Nacional de ortodoncia, serán albergue propicio para el arte. “Bitácoras de un Sueño; registros gráficos de un viaje en el tiempo y la imaginación”, es la propuesta que en esta oportunidad se quiere reflejar en las diversas obras y trabajos que están en exhibición y que han sido realizados por los alumnos del artista visual Leonardo Valdés, más conocido como “Valgutié”.
Las obras que forman parte de “Bitácoras de un Sueño” son tan diversas como los alumnos que las han realizado, pues en ellas podemos encontrar la representación figurativa casi perfecta de un retrato, lo cual es producto de la experiencia y el cultivado talento de quien ya lleva un largo andar en la práctica artística, y de alumnos que recién comienzan a manifestar sus inclinaciones y capacidades en el área artística.
Leonardo David Valdés Gutiérrez, conocido con el nombre artístico de Valgutié, nació el 14 de agosto de 1965 en la ciudad de Santiago de Chile. A temprana edad de 13 años y atendiendo a sus habilidades e inquietudes por el arte, es becado para realizar sus estudios en La Escuela Experimental de Educación Artística de Santiago, en donde se titula en Artes Visuales con mención en pintura y gráfica. En la misma fecha, recibe una beca para realizar un Diplomado en Fotograbado y Serigrafía en la Academia Aitué (Gráfica Ainos).
En el año 1984 colabora en la realización de “Folleto Gráfico Ariete” en los talleres 619, siendo miembro de la Asociación de Historietistas e Ilustradores de Chile. En el año 2000 recibe una beca para estudiar Historia del Arte y realizar ayudantía con el profesor, pintor, dramaturgo y escritor italiano, Vittorio di Girólamo. Luego continúa sus estudios hasta el año 2002 en La Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación en donde con distinción máxima, egresa como profesor de Artes Visuales.
La trayectoria artística de Valgutié siempre ha estado amalgamada y ha dado cuenta de una significativa labor docente y colaboración social en lugares como Fundación ECAM (Egresados de las Casas de Menores) y el programa de Capacitación Artística y Cultural para Discapacitados de La Reina (ORCODIS) entre otros. Desde el 2001 al 2006 trabaja como Profesor de Artes Visuales en la Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Peñalolen y posteriormente en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de la Ilustre Municipalidad de La Reina, donde hasta hoy, además de tener uno de sus talleres, es docente de distintos talleres y clínicas de arte la comunidad.
Con esta información, queremos iniciar un primer capítulo de una narrativa que estaremos continuando en los próximos días y en donde seguiremos entregando más detalles biográficos sobre el pasado y presente artístico de Valgutié, sus proyecciones futuras y sobre las obras de sus alumnos las cuales son el componente central de la bella muestra que actualmente está conquistando los espacios del instituto.
«Segundo Encuentro de Ceramistas Alfareros: Manos de Barro»
/en Noticias /por inoSe les deja la invitación para que asistan gratuitamente a la jornada cultural llamada Segundo Encuentro de Ceramistas Alfareros: Manos de Barro, organizada por Arte Taller Kalfu junto con la Organización Cultural Patrimonial del Barrio Concha y Toro.
El objetivo principal, es generar un espacio común entre ceramistas y alfareros, en sus diversas técnicas, en el cual sea posible compartir trabajos y experiencias creativas con los pares y el público asistente, permitiendo además crear un espacio que ayude a difundir y formar audiencias en torno al oficio de la alfarería, para así poner en valor el trabajo que hay detrás de cada pieza, bajo la premisa que no se valora lo que no se conoce. Esta actividad será un espacio abierto para poder asistir en familia, en donde se podrá conocer el increíble mundo del barro y sus trasformaciones.
La actividad estará acompañada de diversas presentaciones musicales, charlas y talleres que impartirán los distintos artistas participantes.
Fecha: 06 noviembre 2016 Horario: 10:00 a 20:00 horas.
Lugar: Plaza Libertad de Prensa. Barrio Concha y Toro. Metro República. Santiago
Con éxito finaliza penúltima reunión clínica INO
/en Noticias /por inoLos profesionales de la salud tuvieron la oportunidad de conocer diversos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde es necesaria una intervención periodontal quirúrgico.
El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la octava Jornada de Reunión Clínica, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento profesional. En esta oportunidad, el tema fue “Tratamiento Periodontal Quirúrgico en Pacientes con Ortodoncia”, expuesto por el doctor Andrés Contreras Astrosa.
La actividad contó con la participación de los doctores del INO, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas y conocer en profundidad sobre los distintos casos clínicos de pacientes con tratamiento ortodoncico, donde se hacía necesaria una intervención de tratamiento periodontal quirúrgico en forma paralela o bien como una etapa previa para poder dar su continuidad.
El tratamiento global de pacientes con enfermedad periodontal se divide en tres fases diferentes que, con frecuencia, se superponen: fase de terapia causal o fase inicial y la fase correctiva o fase de soporte periodontal o de mantenimiento. Como la mayoría de las formas de enfermedad periodontal son trastornos relacionados con la placa bacteriana, el tratamiento periodontal quirúrgico está considerado como un auxiliar del tratamiento periodontal causal inicial.
Los tejidos de la cavidad oral están estrechamente interrelacionados, por lo tanto, cuando alguno de ellos enferma, el resto se puede afectar en grado variable dependiendo de su relación funcional y de proximidad física. El ortodoncista y el periodoncista pueden colaborar en distintos campos, ya que ambas especialidades comparten situaciones clínicas y objetivos.
Cuando la salud oral del paciente es buena, el objetivo común de los dos especialistas es mantenerla, y si es posible, mejorar la función de longevidad y estética del aparato estomatognático. Cuando no lo es, el ortodoncista ha de subordinar los objetivos oclusales y estéticos a su recuperación. Aunque el periodoncista se dedica fundamentalmente a tratar las enfermedades inflamatorias de los tejidos de soporte dentario, también trabaja sobre los mismos con fines estéticos.
Además, puede prevenir la aparición de problemas periodontales relacionados con los movimientos ortodóncicos y tratar sus complicaciones. Como la periodoncia se centra sobre todo en el paciente adulto, se relaciona bien con la ortodoncia actual, qué, en las últimas décadas, ha incorporado a pacientes de todas las edades. Al planificar cualquier tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista debe tener en cuenta la situación actual de los tejidos óseos y dentarios y su evolución previsible con el fin de conseguir el mejor efecto terapéutico.
Los casos clínicos observados en la penúltima jornada clínica, dieron cuenta de cómo es posible restituir satisfactoriamente la pérdida de encías por medio del injerto quirúrgico de tejido.
Se deja extendida la invitación para el día 24 de noviembre a la novena y última jornada de Reunión Clínica, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
Decoración octubre “Modelismo Naval”
/en Noticias /por inoDurante el mes de octubre en el Instituto Nacional de Ortodoncia, se estará exhibiendo una nueva decoración en los distintos espacios de la clínica. En esta ocasión, la muestra es “Modelismo Naval”, en la que podremos encontrar réplicas de embarcaciones de distintos tipos, pertenecientes a diferentes épocas históricas.
En cada pieza que se exhibe, representa a escala una embarcación real que en algún momento existió o que todavía existe, es posible apreciar una gran cantidad de sus detalles constructivos y el paciente trabajo que se ha desarrollado en su elaboración.
Al igual que en intervenciones y decoraciones anteriores, esta muestra pretende ir más allá de lo meramente decorativo, pues lo que buscamos principalmente es poder sorprender a nuestros pacientes y colaboradores, manteniendo para ellos un ambiente que sea acogedor y también de alguna forma disponer gratuitamente una experiencia que los entretenga, los informe y acerque a la cultura.
Con alta participación finaliza séptima reunión clínica
/en Noticias /por inoLos profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre el síndrome de Asimetría de Williams.
El día de ayer en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la séptima Jornada de Reuniones Clínicas, organizada por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional. El tema en esta oportunidad fue “Asimetría de Williams” y lo expuso la doctora Renata Corsini Becerra. Los asistentes pudieron aclarar sus dudas y conocer más sobre este síndrome.
Las asimetrías craneofaciales son un rasgo característico de la especie humana mientras se encuentren dentro ciertos límites razonables. Las asimetrías pueden ser de origen dental, esquelético y funcional o una combinación de éstas. Así mismo, existen diversos factores etiológicos como son los genéticos, los ambientales y los funcionales que deben ser bien comprendidos para lograr un buen diagnóstico y de esta forma enfocar un adecuado plan de tratamiento.
Dentro de la prevalencia de las asimetrías se encuentra que existe gran porcentaje de asimetrías, tanto faciales como dentales, que no se manifiestan como alteraciones o problemas en las personas, y por lo tanto, las asimetrías en algunos casos pueden ser consideradas como un fenómeno natural y que muchas veces no son detectadas o son diagnosticadas de manera secundaria, por lo que se hace necesario un diagnóstico integral apropiado basado en información precisa y detallada.
Durante la actividad, la doctora Corsini expuso un caso clínico donde quedó en manifiesto cómo las condiciones de asimetría que presentan los pacientes son diagnosticadas de manera secundaria o simplemente no se prescriben. Un diagnostico precoz y con un adecuado protocolo de tratamiento, el cual parte con una herramienta tan sencilla como el adecuado registro fotográfico, permiten hacer un adecuado seguimiento y tratamiento clínico.
Se deja extendida la invitación para el día 25 de octubre a una nueva jornada clínica, ya sea como expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
Ortodoncista INO asisten al XVI Congreso Internacional de Ortodoncia
/en Noticias /por inoLos profesionales participaron del mayor encuentro científico de ortodoncia para profundizar sus conocimientos en avances tecnológicos.
Del día 24 al 26 de agosto se realizó el XVI Congreso Internacional de Ortodoncia de Chile, el mayor evento científico dentro de la especialidad de la ortodoncia, al que asistieron doctores del Instituto Nacional de Ortodoncia: Daniel Veloso, Carolina Sandoval, Renata Corsini, Lourdes Wang, Rose Marie Ferre, Alejandra Aldana y Hans Von Mühlenbrock, con el fin de adquirir más conocimientos tecnológicos en el rubro.
La actividad, se efectuó en Casa Piedra y contó con la presencia de destacados conferencistas a nivel mundial, especialmente de Estados Unidos, Asía- Pacífico, Canadá y Latinoamérica, quienes lograron transmitir distintos puntos de vista con respecto a esta especialidad, generando así, debate para posteriormente intercambiar conocimientos en los diversos avances tecnológicos que se han realizado en los distintos países.
Para el doctor, Daniel Veloso, Coordinador de la unidad de Ortodoncia, asistir a este congreso fue “una excelente instancia científica y de convivencia con los diferentes especialistas nacionales e internacionales”, concluyó el especialista.
Cabe destacar, que todos los Ortodoncistas que prestan servicios en el Instituto Nacional de Ortodoncia, están certificados por La Sociedad de Ortodoncia de Chile y se mantienen en constante perfeccionamiento para brindarles una ortodoncia segura y de calidad.