Septiembre es el mes de la «Patria» puesto que celebramos la Independencia de Chile, o más bien dicho uno de los primeros actos independentistas, con el cual posteriormente se desarrollaría el proceso de la Independencia de Chile, ya que la independencia se firmaría 8 años más tarde y en el mes de febrero. Con motivo de esta conmemoración, es que los espacios de nuestra clínica se han arreglado con los colores patrios.
De ésta forma, queremos rescatar el sentido de esta celebración yendo a sus raíces y considerar aquellos elementos de la historia, la tradición y las costumbres, muchas de las cuales están arraigadas y referidas en la vida campesina de los tiempos de la colonia y posteriormente, en los elementos culturales que han identificado la celebración de Fiestas Patrias hasta nuestros días como una celebración campesina, que se ha extendido a la ciudad; en su gastronomía, las ramadas, sus vestimentas típicas y en nuestro baile nacional.
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio Español, acabando con el período colonial que se extendió por casi 300 años y dando inicio a la conformación de una república independiente y soberana. Los historiadores definen este período, como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810 y la abdicación de Bernardo O’Higgins al cargo de Director Supremo, el 28 de enero de 1823, mientras que durante la mayor parte del proceso se llevó a cabo una guerra entre realistas de la monarquía española y patriotas libertadores.
¡INO les desea unas felices Fiestas Patrias!
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/SEPTIEMBRE-2016.jpg350245inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-09-06 08:11:112016-09-06 08:12:43Septiembre: Mes de la Patria y sus Tradiciones
La radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente.
El día miércoles 24 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la sexta jornada de Reuniones clínicas, donde la doctora Erma Navarrete Fuentes, presentó el tema: “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia” y además expuso un caso clínico para que los asistentes pusieran en práctica.
En la instancia, la doctora Navarrete comentó lo sencillo que es utilizar la radiografía de Carpo en Ortodoncia y que es poco habitual su aplicación en el trabajo, es por eso la importancia de exponer este tipo de temas.
La radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente, no siempre es un indicador confiable, por lo que en casos de dudas, para obtener la edad ósea o madurez ósea analiza la radiografía de la mano y muñeca.
La madurez ósea se determina por el grado de mineralización de los huesos de la mano y muñeca, donde se evalúan los huesos del carpo, metacarpo y falange de los dedos, además de una serie de procesos de desarrollo que aparecen de forma regular y secuencial durante el período de crecimiento.
Durante el tratamiento ortodóncico, es muy importante la evaluación del crecimiento, ya que la mayoría de los pacientes que requieren tratamiento de maloclusiones se encuentran en un período de crecimiento activo. Por medio del tratamiento ortodóncico se puede modificar el crecimiento facial, bien sea frenándolo, acelerándolo o redirigiéndolo hacia un vector normal, considerando entonces de mucha importancia la relación crecimiento – tratamiento.
De acuerdo con el nivel de maduración, se puede determinar en qué etapa del desarrollo se encuentra el paciente, y así establecer cuánto crecimiento tiene el paciente o cuanto le falta en relación al pico máximo de crecimiento puberal, punto en el cual se obtiene la mayor aceleración del crecimiento facial. Esto es de mucha importancia en relación con el tipo de tratamiento que se debe aplicar, ya sea de tipo ortopédico, ortodóncico o quirúrgico.
Para el día lunes 26 de septiembre, se tendrá una nueva jornada de Reunión Clínica, por lo cual se deja desde ya extendida la invitación a participar, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/9-LW-7.jpg469585inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-08-25 16:57:212016-08-25 17:05:59Sexta Jornada “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia”
La importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas son claves para abordar satisfactoriamente casos clínicos complejos.
El día 17 de agosto se realizó el segundo y último módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”, dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia, del Instituto Nacional de Ortodoncia. En la instancia, la profesional expuso casos clínicos de alta complejidad de diagnóstico, donde participaron los doctores de la clínica.
Durante la exposición la doctora Toledo expresó la importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas, para abordar satisfactoriamente los casos clínicos complejos y que son un gran desafío técnico y además agregó que “estas son las instancias en donde verdaderamente se aplican y aprenden los conceptos teóricos y recursos técnicos de la ortodoncia que muchas veces sólo se conocen en la literatura y que su dominio sólo se produce cuando se llevan a la práctica clínica intensiva”, explicó.
La última jornada contó con una alta participación de los trabajadores del Instituto Nacional de Ortodoncia y se extendió por sobre el horario programado, debido a la intervención que tuvo por parte de los asistentes.
El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento de la clínica bajo la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, deja extendida la invitación para que participen de los cursos de perfeccionamiento que se están dictando este año: “Introducción a la Ortodoncia Inteceptiva” y “Análisis Cefalométrico”, cursos completamente gratuitos y dictados por un cuerpo docente de primer nivel académico y experiencia clínica.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/13.jpg16892336inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-08-18 11:46:552016-08-18 11:47:53Con alta participación finaliza segundo curso Introducción a la Ortodoncia
El objetivo de estos cursos es lograr una capacitación interna de los profesionales para brindar una mejor atención a los pacientes de la clínica.
El día miércoles 10 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el primer módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”, dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia de la clínica.
En la ocasión, la doctora expuso a los profesionales del Instituto en un lenguaje ameno y directo los puntos más relevantes sobre los tratamientos ortodóncico, haciendo un especial énfasis en aquellas prestaciones que desarrolla la clínica y que son de interés general de los pacientes.
El próximo curso que se realizará día el miércoles 17 de agosto, el que incluirá un trabajo práctico y un módulo de evaluación. Se espera que con estos cursos los profesionales de la clínica que no son especialistas en ortodoncia adquieran mayor expertis y dominio técnico de la especialidad que caracteriza a la clínica.
El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional de la clínica, bajo la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, está realizando este año un arduo trabajo de capacitación interna, con el objetivo de lograr un equipo de trabajo de primer nivel, lo que se traduce en una mejor atención hacia nuestros pacientes.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/1-LW-3.jpg473690inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-08-11 12:15:402016-08-11 18:18:28Primer curso “Introducción a la Ortodoncia” para profesionales INO
Se espera contar con escáneres intraorales para elaborar modelos 3D del maxilar, mandíbula y arcada completa mediante un software.
El Instituto Nacional de Ortodoncia (INO), está constantemente en la búsqueda de la modernidad, la tecnología y la vanguardia, es por esto, que actualmente la clínica se encuentra en la exploración de una la línea digital de alta calidad como es la impresión 3D.
Durante varias semanas, el directorio se ha reunido con importantes representantes de empresas a nivel mundial como es Stratasys, Bomm Dental, entre otras. Esto, con la finalidad de conocer sus productos y además poder apreciar demostraciones de escáneres intraorales, que mediante un software pueden elaborar modelos 3D del maxilar, de la mandíbula y arcada completa.
“Siempre el instituto va a estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y modernidad, ya que nuestro deber es entregar los mejores servicios a nuestros pacientes y colaboradores”, señaló Ricardo Fonfria, Director del Instituto Nacional de Ortodoncia.
Todo esto, con el objetivo de brindar a los pacientes tratamientos Ortodóncico más cómodos y eficientes que harán más placentera la terapia de los clientes del INO. Se espera que prontamente la clínica cuente con todas estas herramientas y mucho más.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/Escaner-intraorales-9.jpg480640inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-08-09 10:24:332020-10-16 16:56:07INO contará con más tecnología 3D
Durante el mes de agosto, en los espacios del Instituto Nacional de Ortodoncia, se estará exhibiendo una nueva propuesta que sin duda no pasará inadvertida. En esta ocasión, nuestros espacios estarán mostrando una colección de distintas especies disecadas, pertenecientes al taxidermista: Miguel de La Fuente, quién se dedica hace más de 10 años a esta actividad, expresando el amor por la naturaleza y la fauna donde conjuga el arte y la ciencia.
Pero, ¿Qué es la taxidermia? La palabra taxidermia, proviene de los vocablos griego «taxisa» (arreglo o colocación) y «dermis» (piel), y se define como el arte de disecar animales para conservarlos con su apariencia natural y facilitar así su exhibición con fines de divulgación científica, de estudio y conservación. Si bien, es una práctica que comúnmente se lleva a cabo con mamíferos, siendo estas las primeras especies en ser disecadas por los investigadores científicos, también se realiza en otras especies como aves, peces y reptiles.
Los trabajos de taxidermia requieren de un gran trabajo técnico y artístico, siendo los museos de ciencias naturales o de historia natural los principales centros que albergan y resguardan grandes colecciones de especies que dan cuenta y registro de la fauna silvestre de distintas épocas y lugares del planeta, quienes los exhiben en representaciones escenográficas llamadas dioramas.
Los dioramas buscan representar a una especie animal en su habitad silvestre asumiendo una postura natural, es por esto que a este trabajo, al que normalmente le llamamos disecación, también se le denomina “naturalización” ya que su objetivo principal es que una especie disecada se muestre como si esta estuviese viva, en una postura natural.
Para realizar la disecación o naturalización de una especie mamífera, sólo se conserva su piel previamente curtida y tratada, la cual se monta sobre un soporte físico que asemeja el cuerpo del animal, en palabras simples y con las técnicas actuales, lo que se hace es vestir un maniquí del animal con una piel natural, al cual se le incorporan ojos, dentaduras y otros componentes estéticos artificiales que pretenden lograr un elevado y resaltado aspecto natural.
Dentro del marco de actividades de difusión y promoción del arte y la cultura, la clínica ha querido mostrar esta interesante colección de especies naturalizadas, las cuales dan cuenta de la taxidermia como una actividad técnica, científico y artística, que está al servicio de la difusión del conocimiento e investigación de la diversidad de la fauna silvestre y su entorno natural.
Las piezas exhibidas en la muestra, provienen de centros de rehabilitación de especies silvestres, zoológicos o criaderos y cuentan con autorización y registro del SAG para su tenencia.
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/TAXIDERMIA-1.jpg730545inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-08-01 16:10:592016-08-01 16:19:22Exhibición mes de agosto Taxidermia
En el auditorio de la clínica se realizó la quinta jornada del programa de Reuniones Clínicas, organizado por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional.
El día martes 26 de julio se realizó la quinta jornada del programa Reuniones Clínicas en el Instituto Nacional de Ortodoncia, que en esta oportunidad tuvo como expositora a la doctora Paola López Muñoz, quien hizo una presentación sobre la Hiperplasia Condilar mostrando a los presentes los diversos comportamientos de esta patología.
La doctora realizó una demostración desde el punto de vista de su etiología, características clínicas, y cóndilo afectado, así como también mostró las ayudas diagnósticas e imagenológicas necesarias para realizar un diagnóstico.
Además, mencionó las enfermedades asociadas y su diagnóstico diferencial, las características histológicas del tejido afectado y sus diferentes abordajes terapéuticos según la severidad, la edad del paciente y la patología en su forma activa o inactiva.
La presentación de la doctora López fue complementada por la doctora Ximena Toledo, jefa de ortodoncia del Instituto, quien en la instancia expuso el caso clínico de uno de sus pacientes que presentaba un severo cuadro clínico de Hiperplasia Condilar y que se solucionó por medio de un tratamiento conjunto de cirugía maxilofacial y ortodoncia.
Esta patología que no sólo afecta las proporciones y la simetría facial en los pacientes, sino que también la función estática y dinámica de la oclusión con repercusiones en la actividad masticatoria, la salud de la articulación temporomandibular y la anatomía y volumen de los tejidos blandos adyacentes.
Se deja realizada la invitación para la sexta jornada clínica que se realizará el día jueves 25 de agosto a las 20:00 horas en el auditorio de la clínica (La temática se dará a conocer durante el mes de agosto).
https://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/4-LW-7-1.jpg514711inohttps://www.ino.cl/webmanager/ino/wp-content/uploads/logotipo-ino3.jpgino2016-07-27 10:35:062016-07-27 10:35:06Con éxito finaliza quinta reunión clínica en INO
Septiembre: Mes de la Patria y sus Tradiciones
/en Noticias /por inoSeptiembre es el mes de la «Patria» puesto que celebramos la Independencia de Chile, o más bien dicho uno de los primeros actos independentistas, con el cual posteriormente se desarrollaría el proceso de la Independencia de Chile, ya que la independencia se firmaría 8 años más tarde y en el mes de febrero. Con motivo de esta conmemoración, es que los espacios de nuestra clínica se han arreglado con los colores patrios.
De ésta forma, queremos rescatar el sentido de esta celebración yendo a sus raíces y considerar aquellos elementos de la historia, la tradición y las costumbres, muchas de las cuales están arraigadas y referidas en la vida campesina de los tiempos de la colonia y posteriormente, en los elementos culturales que han identificado la celebración de Fiestas Patrias hasta nuestros días como una celebración campesina, que se ha extendido a la ciudad; en su gastronomía, las ramadas, sus vestimentas típicas y en nuestro baile nacional.
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio Español, acabando con el período colonial que se extendió por casi 300 años y dando inicio a la conformación de una república independiente y soberana. Los historiadores definen este período, como aquel comprendido por el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810 y la abdicación de Bernardo O’Higgins al cargo de Director Supremo, el 28 de enero de 1823, mientras que durante la mayor parte del proceso se llevó a cabo una guerra entre realistas de la monarquía española y patriotas libertadores.
¡INO les desea unas felices Fiestas Patrias!
Sexta Jornada “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia”
/en Noticias /por inoLa radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente.
El día miércoles 24 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó la sexta jornada de Reuniones clínicas, donde la doctora Erma Navarrete Fuentes, presentó el tema: “Utilidad e Interpretación de la Radiografía de Carpo en Ortodoncia” y además expuso un caso clínico para que los asistentes pusieran en práctica.
En la instancia, la doctora Navarrete comentó lo sencillo que es utilizar la radiografía de Carpo en Ortodoncia y que es poco habitual su aplicación en el trabajo, es por eso la importancia de exponer este tipo de temas.
La radiografía de Carpo es la edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración del paciente, no siempre es un indicador confiable, por lo que en casos de dudas, para obtener la edad ósea o madurez ósea analiza la radiografía de la mano y muñeca.
La madurez ósea se determina por el grado de mineralización de los huesos de la mano y muñeca, donde se evalúan los huesos del carpo, metacarpo y falange de los dedos, además de una serie de procesos de desarrollo que aparecen de forma regular y secuencial durante el período de crecimiento.
Durante el tratamiento ortodóncico, es muy importante la evaluación del crecimiento, ya que la mayoría de los pacientes que requieren tratamiento de maloclusiones se encuentran en un período de crecimiento activo. Por medio del tratamiento ortodóncico se puede modificar el crecimiento facial, bien sea frenándolo, acelerándolo o redirigiéndolo hacia un vector normal, considerando entonces de mucha importancia la relación crecimiento – tratamiento.
De acuerdo con el nivel de maduración, se puede determinar en qué etapa del desarrollo se encuentra el paciente, y así establecer cuánto crecimiento tiene el paciente o cuanto le falta en relación al pico máximo de crecimiento puberal, punto en el cual se obtiene la mayor aceleración del crecimiento facial. Esto es de mucha importancia en relación con el tipo de tratamiento que se debe aplicar, ya sea de tipo ortopédico, ortodóncico o quirúrgico.
Para el día lunes 26 de septiembre, se tendrá una nueva jornada de Reunión Clínica, por lo cual se deja desde ya extendida la invitación a participar, ya sea como asistente o expositor de algún tema o caso clínico que se quiera presentar.
Con alta participación finaliza segundo curso Introducción a la Ortodoncia
/en Noticias /por inoLa importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas son claves para abordar satisfactoriamente casos clínicos complejos.
El día 17 de agosto se realizó el segundo y último módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”, dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia, del Instituto Nacional de Ortodoncia. En la instancia, la profesional expuso casos clínicos de alta complejidad de diagnóstico, donde participaron los doctores de la clínica.
Durante la exposición la doctora Toledo expresó la importancia del trabajo en conjunto e interactivo entre las distintas especialidades odontológicas, para abordar satisfactoriamente los casos clínicos complejos y que son un gran desafío técnico y además agregó que “estas son las instancias en donde verdaderamente se aplican y aprenden los conceptos teóricos y recursos técnicos de la ortodoncia que muchas veces sólo se conocen en la literatura y que su dominio sólo se produce cuando se llevan a la práctica clínica intensiva”, explicó.
La última jornada contó con una alta participación de los trabajadores del Instituto Nacional de Ortodoncia y se extendió por sobre el horario programado, debido a la intervención que tuvo por parte de los asistentes.
El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento de la clínica bajo la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, deja extendida la invitación para que participen de los cursos de perfeccionamiento que se están dictando este año: “Introducción a la Ortodoncia Inteceptiva” y “Análisis Cefalométrico”, cursos completamente gratuitos y dictados por un cuerpo docente de primer nivel académico y experiencia clínica.
Primer curso “Introducción a la Ortodoncia” para profesionales INO
/en Noticias /por inoEl objetivo de estos cursos es lograr una capacitación interna de los profesionales para brindar una mejor atención a los pacientes de la clínica.
El día miércoles 10 de agosto en el auditorio del Instituto Nacional de Ortodoncia, se realizó el primer módulo del curso “Introducción a la Ortodoncia”, dictado por la doctora Ximena Toledo, jefa de Ortodoncia de la clínica.
En la ocasión, la doctora expuso a los profesionales del Instituto en un lenguaje ameno y directo los puntos más relevantes sobre los tratamientos ortodóncico, haciendo un especial énfasis en aquellas prestaciones que desarrolla la clínica y que son de interés general de los pacientes.
El próximo curso que se realizará día el miércoles 17 de agosto, el que incluirá un trabajo práctico y un módulo de evaluación. Se espera que con estos cursos los profesionales de la clínica que no son especialistas en ortodoncia adquieran mayor expertis y dominio técnico de la especialidad que caracteriza a la clínica.
El Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional de la clínica, bajo la dirección del doctor Osvaldo Peñaloza, está realizando este año un arduo trabajo de capacitación interna, con el objetivo de lograr un equipo de trabajo de primer nivel, lo que se traduce en una mejor atención hacia nuestros pacientes.
INO contará con más tecnología 3D
/en Noticias /por inoSe espera contar con escáneres intraorales para elaborar modelos 3D del maxilar, mandíbula y arcada completa mediante un software.
El Instituto Nacional de Ortodoncia (INO), está constantemente en la búsqueda de la modernidad, la tecnología y la vanguardia, es por esto, que actualmente la clínica se encuentra en la exploración de una la línea digital de alta calidad como es la impresión 3D.
Durante varias semanas, el directorio se ha reunido con importantes representantes de empresas a nivel mundial como es Stratasys, Bomm Dental, entre otras. Esto, con la finalidad de conocer sus productos y además poder apreciar demostraciones de escáneres intraorales, que mediante un software pueden elaborar modelos 3D del maxilar, de la mandíbula y arcada completa.
“Siempre el instituto va a estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y modernidad, ya que nuestro deber es entregar los mejores servicios a nuestros pacientes y colaboradores”, señaló Ricardo Fonfria, Director del Instituto Nacional de Ortodoncia.
Todo esto, con el objetivo de brindar a los pacientes tratamientos Ortodóncico más cómodos y eficientes que harán más placentera la terapia de los clientes del INO. Se espera que prontamente la clínica cuente con todas estas herramientas y mucho más.
Exhibición mes de agosto Taxidermia
/en Noticias /por inoDurante el mes de agosto, en los espacios del Instituto Nacional de Ortodoncia, se estará exhibiendo una nueva propuesta que sin duda no pasará inadvertida. En esta ocasión, nuestros espacios estarán mostrando una colección de distintas especies disecadas, pertenecientes al taxidermista: Miguel de La Fuente, quién se dedica hace más de 10 años a esta actividad, expresando el amor por la naturaleza y la fauna donde conjuga el arte y la ciencia.
Pero, ¿Qué es la taxidermia? La palabra taxidermia, proviene de los vocablos griego «taxisa» (arreglo o colocación) y «dermis» (piel), y se define como el arte de disecar animales para conservarlos con su apariencia natural y facilitar así su exhibición con fines de divulgación científica, de estudio y conservación. Si bien, es una práctica que comúnmente se lleva a cabo con mamíferos, siendo estas las primeras especies en ser disecadas por los investigadores científicos, también se realiza en otras especies como aves, peces y reptiles.
Los trabajos de taxidermia requieren de un gran trabajo técnico y artístico, siendo los museos de ciencias naturales o de historia natural los principales centros que albergan y resguardan grandes colecciones de especies que dan cuenta y registro de la fauna silvestre de distintas épocas y lugares del planeta, quienes los exhiben en representaciones escenográficas llamadas dioramas.
Los dioramas buscan representar a una especie animal en su habitad silvestre asumiendo una postura natural, es por esto que a este trabajo, al que normalmente le llamamos disecación, también se le denomina “naturalización” ya que su objetivo principal es que una especie disecada se muestre como si esta estuviese viva, en una postura natural.
Para realizar la disecación o naturalización de una especie mamífera, sólo se conserva su piel previamente curtida y tratada, la cual se monta sobre un soporte físico que asemeja el cuerpo del animal, en palabras simples y con las técnicas actuales, lo que se hace es vestir un maniquí del animal con una piel natural, al cual se le incorporan ojos, dentaduras y otros componentes estéticos artificiales que pretenden lograr un elevado y resaltado aspecto natural.
Dentro del marco de actividades de difusión y promoción del arte y la cultura, la clínica ha querido mostrar esta interesante colección de especies naturalizadas, las cuales dan cuenta de la taxidermia como una actividad técnica, científico y artística, que está al servicio de la difusión del conocimiento e investigación de la diversidad de la fauna silvestre y su entorno natural.
Las piezas exhibidas en la muestra, provienen de centros de rehabilitación de especies silvestres, zoológicos o criaderos y cuentan con autorización y registro del SAG para su tenencia.
Con éxito finaliza quinta reunión clínica en INO
/en Noticias /por inoEn el auditorio de la clínica se realizó la quinta jornada del programa de Reuniones Clínicas, organizado por el Departamento de Investigación y Perfeccionamiento Profesional.
El día martes 26 de julio se realizó la quinta jornada del programa Reuniones Clínicas en el Instituto Nacional de Ortodoncia, que en esta oportunidad tuvo como expositora a la doctora Paola López Muñoz, quien hizo una presentación sobre la Hiperplasia Condilar mostrando a los presentes los diversos comportamientos de esta patología.
La doctora realizó una demostración desde el punto de vista de su etiología, características clínicas, y cóndilo afectado, así como también mostró las ayudas diagnósticas e imagenológicas necesarias para realizar un diagnóstico.
Además, mencionó las enfermedades asociadas y su diagnóstico diferencial, las características histológicas del tejido afectado y sus diferentes abordajes terapéuticos según la severidad, la edad del paciente y la patología en su forma activa o inactiva.
La presentación de la doctora López fue complementada por la doctora Ximena Toledo, jefa de ortodoncia del Instituto, quien en la instancia expuso el caso clínico de uno de sus pacientes que presentaba un severo cuadro clínico de Hiperplasia Condilar y que se solucionó por medio de un tratamiento conjunto de cirugía maxilofacial y ortodoncia.
Esta patología que no sólo afecta las proporciones y la simetría facial en los pacientes, sino que también la función estática y dinámica de la oclusión con repercusiones en la actividad masticatoria, la salud de la articulación temporomandibular y la anatomía y volumen de los tejidos blandos adyacentes.
Se deja realizada la invitación para la sexta jornada clínica que se realizará el día jueves 25 de agosto a las 20:00 horas en el auditorio de la clínica (La temática se dará a conocer durante el mes de agosto).